Empleo

Representantes del Grupo Vela, Tirso CSA, Óxido XXI y ACEARCA destacan la proactividad, la empatía y la ilusión como requisitos fundamentales en los actuales procesos de selección de personal

  • Así se lo han explicado este miércoles a los integrantes del Programa  Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario de los Ayuntamientos de Piélagos y Camargo, durante la mesa de trabajo, celebrada en el Polígono de Trascueto
  • Durante el encuentro también se ha recordado la figura de José María Pérez "Peridis", leitmotiv del Programa de Lanzadera de  Empleo de Empleo y Emprendimiento Solidario, inspirado en las Escuelas Taller de los años 80

Los representantes del Grupo Vela, S.L., Luis Sañudo; de Tirso CSA, S.A., Luis Torre; de Óxido 21, S.L., José Luis Rodríguez, y de la Asociación de Comerciantes, Empresarios y Autónomos de Camargo (ACERARCA), Alberto Arco, han destacado hoy la proactividad, la empatía y la ilusión como requisitos fundamentales en los actuales procesos de selección de personal.

Así se lo han explicado este miércoles a los integrantes del Programa  Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario de los Ayuntamientos de Piélagos y Camargo, durante la mesa de trabajo, celebrada en el Polígono de Trascueto, al que han acudido los coordinadores de ambos programas, Manuel Cobo y Diana López, respectivamente.

La sesión de trabajo ha tenido como finalidad poner en comunicación al tejido empresarial local con las políticas activas de empleo del EMCAN y los equipos profesionales que las gestionan para que éstas respondan a sus verdaderas necesidades.

Asimismo, a través de de actividad, que se enmarca dentro de la fase de Intermediación Laboral del programa, se han puesto a disposición de las citadas empresas los perfiles profesionales y las competencias de los participantes en las Lanzaderas de Empleo.

 

Diálogo sobre procesos de selección de personal

Durante el encuentro, los representantes de las empresas han descrito a los integrantes de las Lanzaderas de Empleo de Piélagos y Camargo cómo son los procesos de selección que llevan a cabo.

Luis Torre  ha reconocido que el escenario actual es “difícil” después de vivir un escenario “muy cómodo”, en el que se pensaba que el empleo era “finito”, aunque no era así, lo que ahora “nos obliga a reinventarnos”.

El representante de Tirso CSA, S.A.,  ha asegurado que no todo el mundo tiene para capacidad para emprender, pero sí para hacer apetecible a los demás lo que hacemos, utilizando para ello la ilusión.

Asimismo, ha instado a los participantes DE las Lanzaderas de Piélagos y Camargo a ser proactivos, es decir, a “incorporarse de facto antes de estar en la empresa”.

En los mismos términos se ha expresado José Luis Rodríguez, quien ha explicado que el último trabajador que ha contratado para su empresa ha sido un joven que ya durante su etapa de formación en prácticas “aportaba cosas nuevas que mi empresa no hacía”.

“En una empresa pequeña, es positivo que el trabajador y los posibles candidatos tengan fuerza, energía y ganas de comerse el mundo”, ha precisado el representante de Óxido XXI.

Por su parte Luis Sañudo ha incidido en que, actualmente, en la selección de personal se valora el reciclaje, el saber comunicar y la flexibilidad de los candidatos, si bien este último requisito -la flexibilidad- es también aplicable a las empresas.

 

En la misma línea, ha subrayado la importancia de la “empatía”, al tiempo que ha afirmado que “personal contento es sinónimo de negocio próspero”.

Alberto Arco, quien ha hecho hincapié en las dificultades que tienen las micropymes para encontrar personal, ha recalcado que “el empleo no es finito” por lo que, a su juicio, “la clave es crear algo donde antes no había”.

El representante de ACEARCA ha apelado nuevamente a la ilusión como base de cualquier trabajo, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, y ha concluido que “no se trata de hacer lo que quieres, sino de querer lo que haces”.

 

Profesionales desempleados y coordinados

Samuel Ortiz y Rosa San Emeterio, en representación de las Lanzaderas de Empleo de Piélagos y Camargo, respectivamente, han narrado a los empresarios su experiencia en el programa, que reúne a desempleados que trabajan juntos para buscar empleo.

Con este objetivo, según han dicho, se estructuran en departamentos que trabajan en la intermediación con empresas, para establecer nuevas conexiones; la visibilización, para ser capaces de dar a conocer lo que hacer el programa y la realización de eventos como este sesión de trabajo o actos solidarios.

“La búsqueda de empleo es un proceso largo en el que, a veces, no se perciben los avances y es difícil llegar a una entrevista en una empresa”, ha relatado Samuel Ortiz, quien ha dicho que, por ello, hacerlo en colaboración de compañeros, como en la Lanzadera, te ayuda a sentirte “más útil”.

Rosa San Emeterio ha señalado que, al principio, le costaba definir qué es una Lanzadera de Empleo, pero ahora, 240 días después de que diera comienzo el programa, recalca que es “un grupo de profesionales desempleados que, coordinados por un coach, refuerzan sus posibilidades de inserción”.

 

Recuerdo a José María Pérez “Peridis”

Durante el encuentro también se ha recordado la figura de José María Pérez “Peridis”, leitmotiv del Programa de Lanzadera de  Empleo de Empleo y Emprendimiento Solidario, inspirado en las Escuelas Taller de los años 80.

De hecho, se ha proyectado un vídeo en el que el propio “Peridis” explicaba las diez claves de la empleabilidad: autoconfianza y autoconocimeinto; aprendizaje continuo; comunicación; flexibilidad; toma de decisiones; gestión del tiempo; proactividad y emprendimiento; redes de cooperación; competencias digitales y trabajo en equipo.