Cultura

Más de 600 vecinos de Piélagos mayores de 60 años participan en dos excursiones culturales a Bilbao organizadas por el Ayuntamiento

Celebradas ayer, jueves, y hoy, viernes, han incluido una visita a la Basílica de Begoña, una comida de hermandad y un paseo por la ciudad

Más de 600 vecinos de Piélagos, mayores todos ellos de 60 años, han participado ayer, jueves, y hoy, viernes, en dos excursiones culturales a Bilbao organizadas por la concejalía de Cultura, Educación, Igualdad, Bienestar Social y Familia.

Como es habitual, esta actividad municipal tiene como finalidad no sólo promover un mayor y mejor conocimiento de Cantabria y las comunidades limítrofes sino facilitar también el encuentro de las personas que viven en los distintos pueblos.

De hecho, frases como “¡madre mía cuánto tiempo sin vernos!” han sido habituales cada vez que los autobuses hacían sus paradas en las 12 localidades de Piélagos para recoger a los vecinos antes de iniciar el viaje a Bilbao.

Visita a la Basílica de Begoña

Tras una parada técnica en Hoznayo para desayunar, la primera visita de la excursión cultural ha tenido lugar en la Basílica de Begoña, donde el sacristán ha explicado la historia del templo, más antiguo que la propia ciudad de Bilbao, antes de la misa que ha oficiado el párroco de Arce, Barcenilla y Oruña, Don Pedro Miguel Rodríguez Ricondo.

“Bilbao era un barrio de Begoña y en el año 1300 Bilbao se separó de Begoña, que ha sido ‘República de Begoña’ hasta 1924 cuando la ciudad creció tanto que quedó absorbida por Bilbao”, ha rememorado el sacristán, quien ha recalcado que, hasta esta última fecha “eran dos pueblos independientes”.

En su breve presentación de la Basílica ha contado a los vecinos de Piélagos que está inclinada porque el actual “es el tercer edificio”, ya que antes hubo dos iglesias más pequeñas y fueron construyendo una sobre otra manteniendo la inclinación de la colina.

En este sentido, ha avanzado que, dentro de unos meses, van a realizarse unas excavaciones arqueológicas porque “se piensa que puede encontrarse un pueblo anterior a los romanos”.

“Begoña tiene mucho de religioso, de tradición y de sagrado”, ha subrayado el sacristán de la Basílica, quien ha aclarado que muchas de las personas que visitan el templo lo hacen “buscando aquello que, a veces, no encontramos”.

Por eso, ha concluido, “os animo a que estéis aquí con la ‘amatxu’, es decir, la madre en Euskera.

Comida de hermandad en el BEC

Tras la ceremonia religiosa, los vecinos se han dirigido al recinto ferial Bilbao Exhibition Centre. En el camino, los concejales de la Corporación municipal han facilitado una breve explicación sobre la villa de Bilbao,  fundada en 1300 por Diego López de Haro.

Así, han repasado sus principales hitos, desde su pasado como puerto comercial, en la Edad Media, hasta la apertura del Museo Guggenheim, en 1997.

Después de comer, el concejal de Obras Públicas, Movilidad y Eficiencia Energética, alcalde pedáneo de Boo y segundo teniente de alcalde, César Blanco, ha disculpado la asistencia del alcalde, Carlos Caramés, afectado por una gripe fuerte y de la primera teniente de alcalde, Carmen Bedoya, convaleciente después de ser madre recientemente.

César Blanco ha agradecido a  la coordinadora de actividades culturales, Mª Jesús Sánchez Barcenilla ‘Koki’ y a los trabajadores de la Concejalía de Cultura el trabajo realizado para que estas dos excursiones fueran posibles.

“Que esto se repita muchos años porque estamos encantados de compartir con vosotros mesas, charlas y cafés”, ha subrayado el segundo teniente de alcalde, antes de que los vecinos dirigidos por ‘Koki’ cantasen juntos el tema ‘Viento del norte’ de Nando Agüeros.

Las excursiones han finalizado con unas horas libres por la ciudad de Bilbao, para que los vecinos de Piélagos pudieran pasear por las inmediaciones del Museo Guggenheim hasta el Casco Viejo de la ciudad.