Empleo

Los integrantes de la X Lanzadera de empleo y emprendimiento solidario de Piélagos, una pequeña familia con distinto ADN y un vínculo común: el equipo

El alcalde del municipio, Carlos Caramés, clausura el programa de orientación para el empleo desarrollado en Liencres, con cargo a una subvención de 36.250 euros otorgada por la Consejería de Empleo del Gobierno de Cantabria al Consistorio

Los integrantes de la X Lanzadera de empleo y emprendimiento solidario organizada por el Ayuntamiento de Piélagos, en colaboración con el Gobierno de Cantabria, se han convertido después de seis meses en una pequeña familia con distinto ADN y un vínculo común: el equipo.

Así lo ha explicado Ana María Leira, una de las 26 personas que, entre diciembre de 2023 y junio de 2024, ha participado  en el programa de orientación para el empleo desarrollado en Liencres, con cargo a una subvención de 36.250 euros otorgada por la Consejería de Empleo del Gobierno de Cantabria al Consistorio.

En representación de las 18 mujeres y 8 hombres que se han enfrentado al reto de crear  un espacio común en el que han unido conocimientos y experiencias para hacer una búsqueda colaborativa de empleo, bien por cuenta ajena o propia, ha agradecido tanto al Ayuntamiento, en su calidad de entidad promotora, como a Elena Antolín, la coordinadora del programa, la oportunidad recibida.

“Hemos adquirido nuevas habilidades y conocimientos para enfrentarnos al desafío de buscar trabajo”, ha subrayado Ana María Leira, quien se ha mostrado convencida de que tanto ella como sus compañeros han sido “privilegiados” por participar en la Lanzadera.

En este sentido, ha opinado que el proyecto es “una transición imprescindible” no sólo para cualquier persona en situación de desempleo sino para todo aquel que esté desorientado laboralmente y “necesite que le “iluminen”.

Durante su intervención en el acto de clausura, presidido por el alcalde del municipio, Carlos Caramés, ha agradecido a la responsable de la Agencia de Desarrollo Local (ADL), Inés Rueda,  que le hubiese recomendado, al quedarse sin trabajo, participar en el programa.

“Honestamente pensé voy a durar una semanita y aquí estoy, desde el primero hasta el último día”, ha bromeado Ana María Leira, quien ha concluido que, “al margen de lo que aprendemos para enfrentarnos al mercado laboral, lo que nos llevamos es un crecimiento personal muy importante además de los lazos que hemos creado”.

Por último, ha pedido al regidor municipal “hacer algo más”, en concreto, apostar por políticas de empleo que favorezcan la empleabilidad de los integrantes de la Lanzadera, a través de convenios con empresas, comerciantes y/o establecimientos de hostelería.

La versatilidad de un programa con distintas funciones

Caramés, quien ha reconocido que el año anterior se había llevado “una grata sorpresa” al conocer en primera persona el programa, ha explicado que lo primero que pidió a la ADL fue disponer de un censo útil y actualizado de las personas que se encuentran en situación de desempleo no deseado, para que cuando empresas y comerciantes acudan al Consistorio a solicitar personal se pueda cubrir sus necesidades.

“Estamos creando un nuevo portal dinámico y acorde a las necesidades reales”, ha matizado el regidor municipal, quien ha recalcado que, en Piélagos, “tenemos muchos sectores  como el de la hostelería o la dependencia que buscan profesionales”, pero también otros como, por ejemplo, la industria láctea que, a pesar de contar con buenos sueldos, tiene dificultades para cubrir determinados puestos de trabajo y de ahí, ha dicho, la importancia de poner en contacto a empleadores y candidatos.

“Lo que me gusta de la Lanzadera es la cultura colaborativa”, ha reconocido el alcalde, quien ha opinado que “si una persona se encuentra desempleada o no está contenta con su actual ocupación es fundamental tener un espacio capaz de motivarle, para que pueda convencerse de que siempre hay un hueco o una empresa que busca el perfil que él o ella representa”.

Caramés ha hecho hincapié en la versatilidad de un programa que cumple distintas funciones. Así se ha referido a la motivadora, a la búsqueda empleo, al autoconocimiento, a la cultura colaborativa y al establecimiento de vínculos.

“La labor social, psicológica y motivadora es esencial para convencernos de que valemos más de lo que a veces creemos, cuando tú te lo crees es más fácil conseguir tu objetivo”, ha subrayado. 

La importancia del desarrollo personal y el autoconocimiento

Finalmente, la coordinadora de la X edición de la Lanzadera de empleo y emprendimiento solidario de Piélagos ha recordado que, a lo largo de la misma, han sido un total de 26 las personas que, bien desempleadas o con un jornada laboral inferior a 20 horas semanales, ha participado en un programa que aumenta las capacidades y habilidades de cada participante.

De hecho, ha destacado que no sólo se trabaja “lo típico”, es decir, cómo preparar un nuevo CV sino que también “se intentan desarrollar las capacidades personales, fijar objetivos individuales, preparar los mismos y estudiar qué podemos hacer para conseguirlos”.

“Damos mucha importancia al desarrollo personal y al autoconocimiento”, ha recalcado Elena Antolín, quien ha puntualizado que, para ello, se alternan las sesiones individuales -cuyo número varía en función de las necesidades de cada participante-; las sesiones grupales y los talleres tanto propios como externos.

Así, ha especificado, se han impartido 18 formaciones propias, que han abordado cuestiones como el Currículum Vitae  y  las cartas de presentación; el CANVA; Páginas/portales/empresas de búsqueda de empleo (fiables); Iniciación LinkedIn; Comunicación efectiva (impartido por un participante); la acreditación de competencias profesionales o relativos a la oferta de enseñanza reglada (Certificados de profesionalidad, Escuelas del Talento Joven, Enseñanza Secundaria para Personas Adultas, etc.).

Elena Antolín también ha enumerado algunas de las 12 formaciones externas que se han programado como, por ejemplo, Administración electrónica; Herramientas Google; Diseño de la propuesta de valor y marca personal; Construyendo equipos con Lego Serius Play; Tierra trágame (cómo hablar en público); Desarrollo de competencias en las entrevistas de trabajo o Video currículum y Elevator pitch

En la misma línea, ha incidido en los distintos eventos promovidos para facilitar el  contacto de los participantes en la Lanzadera con empresas.

En cuanto a la inserción laboral de los participantes, con una edad media de  46 años  -el más joven comenzó en la Lanzadera con 17 años y el  más veterano con 63 años-, superó el 40 por ciento, ya que fueron 12 las personas (7 mujeres y 5 hombres) que encontraron trabajo durante el programa.

Por otro lado, 8 de los participantes emprendió alguna acción formativa conducente a la obtención del título de Enseñanza Secundaria Obligatoria, un Ciclo formativo de Grado Superior o un Certificado de profesionalidad.