Asociaciones

El Laboratorio escénico de UNATE en Piélagos pondrá en valor este martes el proceso creativo desarrollado durante el curso con una muestra teatral

El local municipal de Zurita acogerá, a las 18:00 horas, esta muestra colectiva en la que las participantes en el taller, organizado a través del convenio de colaboración suscrito con el Ayuntamiento, compartirán con el público hasta dónde han llegado sin la presión de levantar una obra en escena

El Laboratorio escénico de UNATE -La Universidad Permanente- en Piélagos pondrá en valor mañana, martes, a las 18:00 horas, en el local municipal de Zurita, el proceso creativo desarrollado durante el curso académico 2023-2024 con una muestra teatral.

El actor y formador Carlos Peguero, facilitador de esta actividad organizada a través del convenio suscrito con el Ayuntamiento de Piélagos, explica que, a diferencia de una compañía al uso, las integrantes de de este taller no han elegido un texto que han ido ensayando  hasta representarlo.

Por el contrario, aclara, es un formato de aprendizaje permanente en el que lo humano, la mesa de debate, el juego o el conocimiento del pensamiento de otras personas a través de la construcción de un personaje ayuda al grupo a entender, de forma universal, el mundo que nos rodea.

“Es una disciplina de reflexión y de expresión”, matiza Carlos Peguero, quien incide en que la clave es seguir afianzado el hecho del proceso, es decir, “poner en valor el proceso y que lo que mostramos -de ahí el nombre de muestra- hasta dónde hemos llegado en el curso sin la presión de levantar una obra en escena”.

El actor y formador apunta que el Laboratorio escénico de UNATE en Piélagos ha estado trabajando textos potentes de Tennessee Williams, pero también con dramaturgia propia.

Lo ha hecho, según cuenta, mediante una propuesta didáctica que ha facilitado la aproximación a palabras muy importantes de grandes autores mediante la visión de las participantes, que han aportado su visión escrita en forma de texto y su improvisación.

Carlos Peguero que la improvisación que se fomenta en el Laboratorio de artes escénicas tiene mucho que ver con la “no presión de las actrices a aprenderse palabra por palabra un texto”. De hecho, opina que, “por encima del texto,  es fundamental saber muy bien lo que cada pieza quiere expresar y poner encima del escenario para compartir con el público ideas, pensamientos o, incluso, soluciones sobre los problemas que nos ocupa”.

“Se trata de poner en valor el acto del proceso como un desarrollo creativo que nunca se acaba, ya que siempre podemos seguir ahondando, más que perfeccionando”, resume.

En este sentido, incide en que, con la llegada del ms de mayo, “intentamos dar una costura al trabajo que hemos venido desarrollando para que, al presentarlos al público, extractos e improvisaciones tengan aparentemente el aspecto de una pieza completa cuando en realidad no lo es sino un proceso mostrado al público”.

Carlos Peguero concluye que “no es una obra que se ensaya todo el año sino un proceso que nos lleva a diferentes sitios y que, un tiempo antes de su puesta en escena, hilvanamos” y, en este caso,  se presenta al público bajo el título ‘El punto de vista lo pones tú’.