Bienestar animal

Cabárceno y Ayuntamiento de Piélagos ponen en marcha una experiencia piloto para promover la tenencia responsable y el bienestar animal entre los escolares

Los colegios Bajo Pas (Arce), Virgen de Valencia (Renedo) y Estela (Zurita) acogerán esta semana las tres jornadas programadas que estarán dirigidas por el coordinador del Departamento de Educación del Parque de la naturaleza

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno, en colaboración con el Ayuntamiento de Piélagos, está desarrollando esta semana  en el municipio una experiencia piloto de un nuevo proyecto educativo destinado a promover  la tenencia  responsable y el bienestar animal entre los escolares cántabros, que Cabárceno tiene previsto poner en marcha el próximo durante el próximo curso 2024-2025.

El CEIP Bajo Pas de Arce ha acogido este lunes la primera de las tres jornadas programadas que, bajo la dirección del coordinador del Departamento de Educación de Cabárceno, Eduardo Vejo, ha sensibilizado al alumnado de 6º de Primaria sobre la responsabilidad que representa adquirir una mascota y saber elegir la más adecuada para cada estilo de vida, el entorno y los espacios del hogar.

Además, ha hecho hincapié en la importancia de conseguir, mediante la educación en positivo, mascotas equilibradas, sobre todo en el caso de los perros; así como las consecuencias que tienen para los animales y el medio ambiente el abandono, especialmente, cuando se trata de especies alóctonas, es decir, que no son originarias de Cantabria.

“El objetivo es concienciar, sobre todo a los más pequeños, en este caso a chavales del tercer ciclo de Primaria que ya pueden ejercer un poco más de presión en casa sobre la responsabilidad que se adquiere  al adoptar o tener una mascota y el bienestar de ese animal”, ha subrayado Eduardo Vejo.

En este sentido, ha explicado que, a través de este nuevo proyecto que de forma experimental se llevará a cabo esta semana en los colegios Bajo Pas (Arce), Virgen de Valencia (Renedo) y Estela (Zurita), en Piélagos, “buscamos que intenten tener animales tranquilos, estables, con un buen equilibrio para que sean mascotas que no generen problemas y luego terminen en un abandono”.

El coordinador del Departamento de Educación del Parque de la Naturaleza de Cabárceno ha recordado que el problema de muchos abandonos -288.000 tan sólo el pasado año- es que, a lo mejor, se han elegido mascotas no adecuadas y producen un grave daño a la biodiversidad, como en el caso de los gatos y las tortugas de oreja roja.

 “Ahí es donde entra el Parque de la Naturaleza de Cabárceno porque tenemos que ser muy responsables con nuestro entorno, con  todas las especies y, en especial, con aquellas en peligro de extinción, sin olvidar a las autóctonas”, ha apostillado.

Elegir bien la especie y la raza

“Hay que saber elegir muy bien la especie y la raza”, ha recalcado Eduardo Vejo, quien ha añadido,  “si soy una persona tranquila y de sofá elegiré una raza adecuada, pero si soy una persona activa que me gusta salir a correr o ir al monte buscaré otra para que ese perro tenga el equilibrio porque ellos no tienen que pagar nuestros errores al elegir, a lo mejor por una moda, ya que ahí es donde se hace mucho daño a las razas porque se explotan de mala manera”.

Por su parte, Eduardo Pérez, educador en Cabárceno, ha subrayado que la dinámica de las tres jornadas piloto será la de comparar la tenencia responsable y el bienestar de los animales salvajes que viven en el Parque de la naturaleza con las que ellos -en alusión a los escolares- pueden tener en casa a la hora de cuidar sus mascotas.

“Se trata de que entiendan lo que necesitan y explicarles esa responsabilidad que tenemos todos para evitar la problemática de la suelta o los conflictos en el ámbito doméstico”, ha resumido Eduardo Pérez, quien se ha mostrado convencido de que “hay que dar valor a estas decisiones desde bien pequeños”.

Eduardo Pérez ha incidido en que para crear “futuros amantes de la naturaleza” hace falta  que se adquiera esa “conciencia del cuidado” desde la alimentación y la actividad diaria, para lograr ese “bienestar psicológico, que también trabajamos en el Parque de la naturaleza de Cabárceno”.

Este docente, ha contado al alumnado del CEIP Bajo Pas que, por desgracia, a Cabárceno han llegado animales de sitios muy dispares, algunos incluso habían sido macotas, como Nicky, un gorila que vivió hasta los 5 años con una familia de Madrid en garaje.

“Hace años, por desgracia, estas cosas pasaban y eso suponía un trastorno psicológico para el animal”, ha rememorado este docente, quien ha explicado que, en el parque,  “trabajamos para enseñarles a que vuelvan a ser lo que son”.

Una nueva alumna llamada Cyra

La jornada celebrada en el CEIP Bajo Pas, a la  que ha asistido el  alcalde de Piélagos, Carlos Caramés; la concejala de Bienestar animal, Valvanuz Díez; el alcalde pedáneo de Arce, José Manuel Alegría y la directora de Cabárceno, Elena Palacio, ha contado con una visita muy especial, la de Cyra, una perra de 4 años.

Este ejemplar de pastor catalán, según ha explicado Eduardo Vejo, su propietario, está  muy socializado y va a todo tipo de actividades dentro el entorno familiar porque “desde muy pequeña se la educó en el equilibrio emocional, para que supiera estar sola, y acompañada, así como a no ladrar para no molestar”.

El coordinador del Departamento de Educación del Parque de la Naturaleza de Cabárceno ha precisado a los alumnos que Cyra  ha visitado el centro como ejemplo, para que pudieran ver qué trucos sabía  hacer.

Eso sí, ha dejado claro que “no para hacer reír o divertirnos” sino enseñanzas que le sirven de ayuda para tener seguridad cuando está en la vía pública o serenidad y tranquilidad en entornos ruidos.

El alcalde, Carlos Caramés, ha subrayado lo importante e interesante de una nueva propuesta didáctica relacionada con dos cuestiones fundamentales como son la tenencia responsable y el bienestar animal,  que el Ayuntamiento de Piélagos apoyó desde el primer momento.

De hecho, ha  apuntado, que el Consistorio contactó con los centros educativos del municipio, con el objetivo de que se sumarán a una experiencia piloto que Cabárceno busca desarrollar a lo largo y ancho de la geografía cántabra con el objetivo de sensibilizar y educar a todos los niños y niñas para evitar que haya “ni un abandono más”.