Empleo

Alumnado de “El Boosstare” inicia en Somarroza un programa de visitas profesionales para conocer productos cántabros presentes en la hostelería

El alumnado, acompañado por la directora de la Escuela, Marisol Fernández, y de la concejala de Promoción Agroalimentaria, Valvanuz Díez, ha conocido la empresa fundada por Jesús Gómez Solórzano en 2010 que elabora, en la actualidad, 11 variedades de sidra

La Escuela del Talento Joven (ETJ) “El Boosstare” organizada por el Ayuntamiento de Piélagos ha iniciado en Sidra Somarroza, en Renedo, un programa de visitas profesionales para conocer los productos cántabros presentes en la hostelería.

El alumnado, acompañado por la directora de la Escuela, Marisol Fernández, y de la concejala de Promoción Agroalimentaria, Valvanuz Díez, ha conocido la empresa fundada por Jesús Gómez Solórzano en 2010 que elabora, en la actualidad, 11 variedades de sidra.

“A través de estas salidas buscamos que los jóvenes que se están capacitando como profesionales de hostelería se familiaricen con esas bebidas y alimentos que se producen en nuestro entorno más próximo y que son utilizados en los servicios de bar y restaurante en los que prestarán sus servicios, una vez que finalicen su formación teórico-práctica”, ha subrayado Marisol Fernández.

La directora de la ETJ “El Boosstare” ha recordado que un total de 13 jóvenes (5 chicas y 8 chicos) están participando desde el pasado 1 de diciembre en el programa de formación para el empleo que el Ayuntamiento de Piélagos puso en marcha con cargo a una subvención de  439.767 euros otorgada por el Servicio Cántabro de Empleo dependiente de la Consejería de Empleo del Gobierno de Cantabria, financiada con fondos de empleo de ámbito nacional, a la que se suma la aportación municipal de 75.856 euros.

18 meses de formación teórico-práctica

A lo largo de 18 meses, estos jóvenes con edades comprendidas entre los 16 y los 28 años  y procedentes de cinco municipios cántabros (Piélagos, Polanco, Ribamontán al Monte, Santander y Torrelavega), que serán contratados durante un año, participarán en este programa de de 1.995 horas de formación teórica y 750 horas de obra-servicio en el que se impartirán dos certificados de profesionalidad.

Se trata de “Operaciones básicas de restaurante y bar”, de nivel 1, en el que, además de la materia propia del certificado (Servicio Básico de restaurante-bar y Aprovisionamiento, bebidas y comidas rápidas) se incluirá Formación Básica (90 horas) y Competencias Clave en Lengua, Matemáticas e Inglés (420 horas), ya que sólo siete de los 13 participantes tienen el título de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y el resto únicamente el Graduado Escolar.

En este sentido, Marisol Fernández ha hecho hincapié en que, una vez finalizado con éxito este certificado de profesionalidad, los participantes podrán acceder al de “Servicios de bar y cafetería”, de nivel 2, que formará a los jóvenes en Técnicas de servicios de alimentos y bebidas en barra y mesa; Bebidas; Servicio de vinos; Elaboración y exposición de comidas en el bar-cafetería; Gestión del bar-cafetería; Seguridad, higiene y protección ambiental en hostelería e Inglés profesional para servicios de restauración.

La directora de la Escuela del Talento Joven ha destacado que, durante el programa, se programará formación complementaria como, por ejemplo, Tecnologías de la información y comunicación; Conservación, protección y mejora de la calidad del medio ambiente; Promoción de la igualdad entre hombres y mujeres; Internalización de la empresa, emprendimiento, innovación y desarrollo tecnológico de los procesos productivos; Prevención de riesgos laborales; Inserción laboral y técnicas de búsqueda de empleo y Outdoor learnig.

También se va a impartir formación transversal para promover la mejora de las Habilidades Sociales, la Comunicación y la asertividad, el trabajo en equipo y la resolución de conflictos.

Un itinerario formativo en tres fases

Marisol Fernández ha explicado que la Escuela del Talento Joven “EL Boosstare” se estructurará en tres fases.

Durante la primera, de carácter formativo de iniciación, que tendrá lugar del 1 de diciembre de 2023 al 31 de mayo de 2024, los alumnos recibirán una formación profesional para el empleo, según el Real Decreto que regula el certificado de profesionalidad objeto del proyecto, al tiempo que percibirán una beca de transporte de 13,50€ por día lectivo.

En la misma línea, ha comentado que, tanto la segunda fase (del 1 de junio al 30 de noviembre de 2024) como la tercera (del 1 de diciembre de 2024 al 31 de mayo de 2025) estarán destinadas a la formación con alternancia con el trabajo y la práctica profesional.

En este sentido, ha hecho hincapié en que ambas se estructurarán en sendos periodos de seis meses cada una, al tiempo que ha destacado que los alumnos trabajadores serán contratados por las entidades promotoras, en este caso el Ayuntamiento de Piélagos.